Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha descubierto un posible tratamiento para una enfermedad que causa la muerte de deportistas de élite sin preaviso: la Cardiomiopatía Arritmogénica, una enfermedad incurable del músculo cardíaco a la que se atribuyen hasta un 20% de las muertes súbitas documentadas en atletas. El equipo del CNIC ha descubierto un tratamiento para recuperar la capacidad de contracción del músculo cardíaco en modelos de Cardiomiopatía Arritmogénica. Estudiando mutaciones en la proteína Placofilina-2 (PKP2), que provocan esta afección, describen por primera vez una función…
Ver más...Categoría: Salud
Lo que viene contra el cáncer de mama
La enfermedad tiene un solo nombre pero multitud de caras y cada una de ellas es un reto para los oncólogos Inmunoterapia, IA y cirugía de precisión, novedades frente al cáncer de mama Nieto 19/10/2023 Actualizado 20/10/2023 a las 04:27h. Con una supervivencia del 90 por ciento a los cinco años, el cáncer de mama es actualmente uno de los tumores con mejor pronóstico. El camino hacia esta marca global de curación no ha sido fácil, teniendo en cuenta que la enfermedad … Límite de sesiones alcanzadas El acceso al…
Ver más...«La idea es dar al paciente su propia minifábrica de células productoras de insulina»
Las investigaciones de Douglas Melton se centran en la búsqueda de una cura para la diabetes tipo 1. Su laboratorio estudia la biología del desarrollo del páncreas, con el objetivo de crecer y desarrollar células pancreáticas (islotes de Langerhans) funcionales secretoras de insulina. Paralelamente, investigan formas de proteger las células beta del ataque autoinmune. El objetivo de Melton es curar la diabetes eliminando la práctica actual de controles de sangre regulares e inyecciones de insulina, reemplazándolos con trasplantes de células productoras de insulina, específicamente células beta pancreáticas que miden los…
Ver más...«Estamos generando la orina más cara de la historia»
Se curtió en las urgencias hospitalarias y desde hace años se desempeña como médico de familia, dos especialidades muy cercanas al paciente. «Son dos sitios a los que pueden acceder cuando lo necesitan y en el peor estado. No son los más fáciles donde trabajar, pero sí son los más gratificantes», reconoce Fernando Fabiani, quién, a pesar de todo, mantiene un gran sentido del humor. De hecho, lleva 30 años explotando su faceta cómica en los escenarios. Actualmente se encarga de la dirección artística de la compañía ‘Los Síndrome’ y…
Ver más...La FDA estudia prohibir algunos alisadores de pelo que se relacionan con mayor riesgo de cáncer de útero
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) planea proponer la prohibición de los productos para alisar el cabello que contengan formaldehído y otras sustancias químicas que liberan formaldehído, como el metileno o el glicol, que se han relacionado con riesgos para la salud, entre ellos el cáncer de útero, según una entrada en la Agenda Unificada, que enumera las acciones que las agencias administrativas planean emitir. Si se emite dicha regla propuesta, la FDA recibirá comentarios públicos al respecto y, después de revisar…
Ver más...¿Por qué algunos hombres no producen esperma?
Millones de parejas en todo el mundo experimentan infertilidad y la mitad de los casos tienen su origen en la parte masculina de la pareja. En el 10% de los hombres infértiles se produce poco o ningún esperma. Ahora, una nueva investigación del Instituto Stowers de Investigación Médica, en colaboración con el Centro Wellcome de Biología Celular de la Universidad de Edimburgo, está arrojando luz sobre lo que puede estar fallando en el proceso de formación de espermatozoides, lo que lleva a posibles teorías sobre futuros tratamientos. «Una causa importante…
Ver más...Tengo cáncer, ¿cuánto viviré? La Inteligencia Artificial tiene la respuesta
La tecnología de aprendizaje automático ha permitido diseñar una calculadora que permite evaluar la tasa de supervivencia tras un diagnóstico de cáncer. Para cada uno de los tres tipos de cáncer analizados, mama, tiroides y páncreas, se identificaron que otros factores eran más definitorios en la supervivencia de los pacientes que el estadio del cáncer. Los resultados se han presentado en el Congreso del Colegio Americano de Cirujanos (ACS). Actualmente, la estimación de las tasas de supervivencia de los pacientes con cáncer depende principalmente de la etapa del cáncer, señala…
Ver más...El Hospital Ruber Internacional fortalece su liderazgo en oncología con un equipo de profesionales superespecializados
ABC Salud para Hospital Ruber Internacional El Hospital Ruber Internacional, líder en el campo de la oncología en España por sus tratamientos más vanguardistas, por la investigación y ensayos clínicos, y centro de referencia en Europa, ha renovado su Servicio de Oncología Médica con la incorporación de un nuevo equipo de profesionales superespecializados. Guiado por la excelencia asistencial, la innovación y la investigación, y con el objetivo de seguir ofreciendo a los pacientes tratamientos oncológicos punteros y personalizados, el nuevo equipo está a la vanguardia de los avances médicos más…
Ver más...Demuestran que nuestros órganos envejecen a ritmos diferentes
Un equipo de investigadores ha mapeado casi 6.000 proteínas de diferentes tipos de células dentro del ojo mediante el análisis de pequeñas gotas de líquido ocular que se extraen de forma rutinaria durante la cirugía. En un estudio que se publica en la revista ‘Cell‘, los investigadores explican cómo usaron un modelo de IA para crear un «reloj proteómico« a partir de estos datos para predecir la edad de una persona sana en función de su perfil proteico. El reloj reveló que enfermedades como la retinopatía diabética y la uveítis…
Ver más...Comer dos porciones de carne roja a la semana eleva el riesgo de diabetes tipo 2
Las personas que comen sólo dos porciones de carne roja a la semana pueden tener un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 que las personas que comen menos porciones; además, dicho riesgo aumenta con un mayor consumo, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard (EE.UU.) y publicado en ‘The American Journal of Clinical Nutrition‘. La investigación muestra asimismo que sustituir la carne roja con fuentes saludables de proteínas de origen vegetal, como nueces y legumbres, o cantidades modestas de productos…
Ver más...