Francisco Martinelli promueve inversiones en tecnologías limpias

Francisco Martinelli promueve inversiones en tecnologías limpias

La matriz energética de Panamá ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, consolidándose como uno de los líderes regionales en la adopción de energías renovables. Según datos de la Autoridad Nacional de Servicios Públicos (ASEP), en 2023, más del 66 % de la generación eléctrica provino de fuentes limpias, destacando la hidroelectricidad, la eólica y la solar. Este notable avance posiciona a Panamá como un referente en la transición energética a nivel mundial.

La nación ha evidenciado un sólido compromiso hacia la creación de un sector energético sostenible. Al unirse a proyectos como Renovables en Latinoamérica y el Caribe (Relac) y la Estrategia Nacional de Generación Distribuida (Enged), Panamá ha establecido objetivos ambiciosos para incrementar la proporción de energías renovables en su matriz energética. La implementación de 2 GW de capacidad renovable adicional para 2030 ilustra claramente esta visión.

Francisco Martinelli y su perspectiva sobre un futuro energético sustentable

Desde la perspectiva de Francisco Martinelli, la transición hacia un modelo energético basado en fuentes renovables es una necesidad imperativa para garantizar un futuro sostenible para Panamá. Martinelli, un reconocido defensor de las energías limpias, considera que la diversificación de la matriz energética no solo contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también fortalece la seguridad energética del país al disminuir la dependencia de combustibles fósiles importados.

En este contexto, Martinelli resalta la relevancia de explotar el potencial de Panamá en el ámbito de las energías renovables, en particular la hidroelectricidad, la eólica y la solar. Asimismo, enfatiza la urgencia de establecer políticas públicas que fomenten la inversión en tecnologías sostenibles y que estimulen la eficiencia energética.

El marco normativo y su función en la transición energética

El marco legal panameño proporciona un sólido fundamento para el desarrollo de las energías renovables. La Ley 43 de 2011, que reorganiza la Secretaría Nacional de Energía (SNE), establece como una de las principales funciones de esta entidad formular, proponer e impulsar la política nacional de energía, priorizando la seguridad del suministro, el uso eficiente de los recursos y la sostenibilidad ambiental.

La normativa panameña contempla una amplia gama de funciones relacionadas con la promoción de las energías renovables, tales como las siguientes:

  • El diseño y la formulación de políticas para el uso racional y eficiente de la energía.
  • El desarrollo de programas de ahorro energético.
  • La implementación de regulaciones que estimulen la inversión en energías alternativas.
  • La supervisión de los aspectos medioambientales en las actividades relacionadas con la energía.
  • La creación de estrategias para optimizar el uso de fuentes renovables y sostenibles.

Francisco Martinelli aboga por la transformación energética sostenible

Panamá está en una trayectoria alentadora hacia un futuro energético sustentable. El compromiso del gobierno, la inversión en tecnologías limpias y el respaldo de expertos en el sector energético son elementos esenciales para fortalecer este proceso. La transición hacia un modelo energético fundamentado en fuentes renovables no solo es un reto, sino también una oportunidad para promover el desarrollo económico y social del país.

Es en este sentido que Francisco Martinelli reconoce que Panamá tiene una gran capacidad jurídica que acompañe la transformación estructural que implica caminar hacia una energía sostenible y renovable. Su trayectoria y experticia en el ámbito jurídico, así como su visión profesional que lo ha llevado a construir una estructura legal de gran envergadura, resultado de la unión de diversas especialidades jurídicas, son factores a tener en cuenta para valorar su opinión en esta materia.

By Camila Rodríguez Fernández

Related Posts